Un reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR) es un instrumento de precisión que se utiliza para localizar eventos o fallas a lo largo toda la longitud del enlace de fibra, generalmente dentro de una red de comunicaciones ópticas.
Las operadoras exigen al instalador la traza que mide el OTDR.
Para validar redes de fibra LAN a veces se exige que se utilice un OTDR en vez de un certificador de fibra. Esto es debido a que el OTDR no solamente indica las pérdidas entre dos puntos de la red, sino que además da visibilidad de todos los elementos que componen la red, como por ejemplo conectores, empalmes o dobleces (bendings).
Ejemplo de lo que puedes descubrir con tu OTDR Yokogawa
Un OTDR proporciona una gráfica en la que se indican los eventos existentes a lo largo de todo el enlace de fibra. En el ejemplo se ve la atenuación que hay a 100m del OTDR y que indica que en ese punto hay un empalme realizado por fusión; a 200m se puede ver una atenuación y una reflexión con lo que podemos identificar la presencia de un conector. El efecto en la atenuación debido a una doblez es similar al que produce una fusión; en este caso el valor de la pérdida es mayor o menor dependiendo del grado de curvatura de la doblez.
De igual forma, un splitter 2×1 mostraría 3dB de pérdidas frente a los 0.2dB de pérdida aproximada que provoca una fusión.
Una rotura se identifica como una gran reflexión y a partir de ese punto ya no se puede ver nada más, solamente el ruido (noise floor).
Algunos instaladores optan por gastar unos cientos de euros en un OTDR low cost y finalmente se dan cuenta de que no tiene las prestaciones mínimas que debe ter un OTDR básico. En vez de ahorrar dinero ganan en problemas y el equipo acaba en la basura.
Los motivos por los que es importante invertir en un buen OTDR son varios:
El rango dinámico de un buen OTDR es mayor que el de uno barato.
Si el rango de tu OTDR es menor de lo que necesitas, tu OTDR barato te será tan útil como no tener equipo.
¿Te imaginas intentar medir 380V con un polímetro que sólo mide hasta 300V?… Es lo mismo.
Desgraciadamente los fabricantes de OTDRs de bajo coste no son estrictos con las especificaciones técnicas y es frecuente que aunque especifiquen rangos dinámicos y zonas muertas, la realidad diste mucho de lo que te habían prometido.
Los OTDRs YOKOGAWA tienen muchísimas funcionalidades adicionales que son importantes y que ahorran mucho trabajo: la facilidad de colocar de forma precisa los cursores en la gráfica; la captura inteligente aplicando diferentes anchos de pulso; la clasificación de archivos cuando se hacen medidas múltiples; etc.
¿Quieres estar a la última de nuestras novedades y ofertas?
Apúntate a nuestra Newsletter!
Yokogawa es uno de los fabricanes más antiguos de OTDR. Cuenta con más de 40 años de experiencia en la innovación, el desarrollo, y la fabricación de OTDRs y ofrece una amplia gama de OTDRs desde muy económicos a muy sofisticados, ofreciendo soluciones tecnológicas que se ajustan a cada necesidad.
Yokogawa clasifica sus OTDRs en tres grandes bloques:
Es el OTDR básico
Es la gama de OTDRs de altas prestaciones entre los que se encuentran los específicos para redes LAN, redes GPON y otros de propósito general.
Es una plataforma donde se acoplan distintos módulos y puedes configurarlo para la aplicación que quieras.
Pero no vamos a mostrarte la gama completa de todos los equipos.
Queremos ahorrarte tiempo.
Queremos hacerte la vida más fácil y para ello vamos a presentártelos de otra forma:
Para redes que no sean GPON
Nuestra recomendación:
Porque es el más económico y con prestaciones de sobra para que puedas hacer bien tu trabajo.
Para trabajar con GPON hay que utilizar longitudes de onda que solamente se usen para pruebas. Estos equipos tienen un láser de 1625nm ó 1650 nm.
Nuestra recomendación:
Porque es el mejor de la gama, con más funcionalidades del mercado y con mayor rango dinámico.
Multimodo y monomodo
Nuestra recomendación:
Porque te permite trabajar en redes monomodo y multimodo.
Nuestra recomendación:
Es sin duda la mejor solución si lo que quieres es la excelencia y la flexibilidad. Se adecuará a tus necesidades con el módulo adecuado.
Más abajo puedes descargar los folletos y hojas de especificaciones de cada uno
Si todavía te preguntas si elegir un OTDR Yokokgawa es la mejor opción te vamos a dar más motivos para que lo veas claro
Aquí te contamos las 10 ventajas más importantes:
Cuando llegas a casa o a la oficina no necesitas conectar tu OTDR a un ordenador para descargar los datos. Puedes subirlos a la nube según realizas la medida con lo que cuando termines de medir habrás terminado tu trabajo.
Un equipo, su cargador, otro equipo, otro cargador… con Yokogawa se acabó. Podrás cargar tu OTDR con un cargador estándar de teléfono móvil.
Así es. La interfaz de los OTDR de Yokogawa está disponible en castellano. No tendrás que preocuparte de saber inglés o hacerte una lista de las palabras más importantes para poder manejar tu equipo. Yokogawa te lo quiere poner fácil.
Yokogawa ofrece 3 años de garantía con todos sus equipos. Sus más de 40 años de experiencia en el diseño y la fabricación de OTDR le permiten tener esa seguridad para poderte ofrecer una garantía de lujo.
El ancho del pulso se adapta a las diferentes distancias a las que se producen los eventos.
La pantalla de los OTDR de Yokogawa es multitáctil y de alta resolución. El usuario puede seleccionar con el dedo, hacer zoom, o arrastrar.
Además cuenta con teclas físicas robustas. Todo ello para facilitar la labor del usuario.
¡Tarda menos de 10s desde que se enciende hasta que está listo para medir!
Visualizar el resultado en modo traza (una gráfica que tiene que interpretar el usuario) o en modo iconos (el OTDR realiza la interpretación automáticamente y convierte el evento gráfico en el icono). En vez de mostrar caídas o picos de atenuación, te muestra los iconos de lo que representan esas caídas o eventos (splitter, fusiones, etc). Esta funcionalidad viene de serie con todos los OTDR Yokogawa. Otros fabricantes lo tienen pero lo cobran aparte.
Más de 10 horas de duración! tanto con el AQ1000 como con los AQ1210; y con la gama AQ7280 la batería dura 15 horas en las condiciones especificadas por Telcordia.
Una de ellas es un software opcional que te permite trabajar en la oficina analizando los datos medidos en tu PC sin necesidad del OTDR con lo que se puede avanzar el trabajo mientras otro técnico sigue tomando medidas en campo; o la capacidad de nombrar de forma automática las fibras, botones físicos y ruedas de posicionamiento de cursores para no tener que quitarse los guantes en invierno para tocar la pantalla.
Es tan fácil como comprobar con tu microscopio para fibra que los conectores se encuentran en buenas condiciones. Es una inversión pequeña que te resultará muy rentable, tanto para conservar tu OTDR como cualquier otro equipo al que tengas que conectarle una fibra.
Folleto breve comparativo de los OTDR de las distintas gamas de Yokogawa. Todos los OTDR y sus especificaciones de un vistazo:
Aquí puedes descargar toda la documentación del OTDR AQ1000, el modelo básico de propósito general:
Aquí puedes descargar toda la documentación referente a los OTDR de la serie AQ1210, entre los que se encuentran equipos para redes LAN, GPON, y otros de tipo general:
Aquí puedes encontrar toda la documentación de los OTDR de la serie AQ7280, la solución modular de Yokogawa que se adapta a cualquier escenario en el que necesites trabajar con sus distintos módulos:
AQ7933 es una aplicación compatible con todos los modelos de los OTDR de Yokogawa que permite al técnico analizar en un PC las trazas recogidas en campo.
Es un complemento muy interesante para el OTDR y agiliza el trabajo en equipo de forma que mientras un técnico toma medias, un colaborador puede realizar análisis en la oficina.
AQ7933 muestra y analiza los datos de una traza capturada con un OTDR Yokogawa y generar informes de resultados de análisis en un PC. Además tiene otras ventajas, como poder mostrar hasta 24 trazas al mismo tiempo y crear un informe de trabajo en 3 pasos. Permite el control remoto del OTDR para ayudar a los técnicos de campo en su trabajo.
Si estás interesado en esta aplicación ponte en contacto con nosotros. Podemos ofrecerte una versión gratuita de prueba durante 60 días.
El «OTDR Data Transporter» permite subir los resultados del OTDR a la nube a través de un teléfono móvil (Android o IOS). Los ficheros se pueden almacenar en la nube y enviarlos a una dirección de correo electrónico.
Si estás interesado en esta aplicación ponte en contacto con nosotros. Podemos ofrecerte una versión gratuita de prueba durante 60 días.
Puedes ver un vídeo de demostración más abajo. El vídeo está en inglés pero puedes activar los subtítulos en español.
¿Sabías que...?
Un OTDR se utiliza principalmente durante el proceso de instalación y mantenimiento de fibras ópticas en redes de telecomunicaciones y en redes LAN.
Para asegurarse de que los enlaces de fibra en una instalación de fibra óptica están correctamente instalados. También para localizar el punto donde se ha producido una rotura o una curvatura de la fibra que impida que esa fibra funcione correctamente.
El rango dinámico es la amplitud de señal que puede medir el OTDR. Se mide en decibelios (dB). Cuanto mayor sea el rango dinámico, mejor será el OTDR. Cada longitud de onda del OTDR tiene un rango dinámico diferente. Es importante fijarse bien en los rangos dinámicos de cada una de las longitudes de onda.
El OTDR inyecta una serie de pulsos ópticos muy estrechos en la fibra a medir. Los eventos que el pulso de luz se encuentra en la fibra generan reflexiones y retrodispersión de Rayleigh que cuando regresan al OTDR los captura y almacena en memoria. El nivel de los pulsos de retorno se mide e integra en función del tiempo y de esta forma se puede construir una gráfica o traza que representa el estado de la fibra en todo su recorrido mostrando en el eje horizontal la distancia desde el OTDR y en el eje vertical el nivel de potencia de señal que regresa al OTDR.
En el escenario GPON, una fibra puede subdividirse hasta 128 veces para ofrecer servicio a 128 usuarios diferentes. Eso significa que si conectas un OTDR en un extremo lanzando una señal de luz que interfiera con las bandas de los servicios activos en la fibra puedes provocar daños y molestias al resto de usuarios y puedes tener problemas con la operadora que ofrece el servicio. Esto se evita fácilmente utilizando el OTDR apropiado: uno que emita luz a una longitud de onda que sea específica para pruebas en redes GPON, como el AQ1215E (1625nm), el OTDR Yokogawa que te recomendamos para GPON.
Efectivamente: desde el modelo AQ1000, el más básico, hasta el AQ7280, la plataforma modular. Con cualquier OTDR Yokogawa podrás generar tus informes en pdf. Esta función viene de serie con todos los equipos.
dBm Ingenieros
Buscar en dbmingenieros.com
Páginas Legales
Estás a un paso de no perderte ninguna oferta
y
Recibir Un Regalo
Suscríbete y recibe en tu correo la Guía para identificar errores en instalaciones de cables de pares trenzados.
¿Ya eres cliente WireXpert?
Si ya tienes tu certificador WireXpert y quieres descargarte el manual completo en castellano, rellena estos datos por favor. Además te mantendremos informado si hay alguna novedad que pueda ser de tu interés.
Recibirás un email de confirmación.