Decidir no es fácil, pero aquí te explicamos por qué estamos convencidos de que WireXpert de Softing es tu mejor opción.
Nos preocupan nuestros clientes. Nuestros equipos tienen grandes ventajas respecto a otros, y te lo vamos a explicar de forma clara y sencilla, porque nosotros lo tenemos claro, y queremos que tú también lo tengas.
El hardware de todos los WireXpert es el mismo.
La diferencia entre los diferentes modelos son sus licencias (de por vida) que indican qué pueden certificar.
Y además cuenta con 2 pantallas idénticas, una en cada equipo: LOCAL y REMOTO.
Tener dos pantallas te permitirá visualizar en el REMOTO el tipo de fallo que se ha detectado sin tener que desplazarte al LOCAL. Y esto te hará ahorrar mucho tiempo y paseos en caso de que la certificación la realice una sola persona.
¿Quieres saber cuál es el origen de los fallos que te indica tu certificador?
¡Apúntate a nuestra Newsletter y recibe tu regalo!
Una guía que te permitirá descubrir los errores más comunes que pueden surgir al instalar una red de cables ethernet y la relación entre el tipo de error y su causa en la red.
Cualquier certificador WireXpert se puede actualizar para convertirse en uno con más prestaciones.
Sólo tienes que ampliar tu licencia mediante un solo pago y ampliarás tu equipo a uno de prestaciones superiores
Todos los certificadores WireXpert vienen equipados con los mismos adaptadores, salvo el modelo PRO en el que los adaptadores vienen preparados para certificar que el cable soporta PoE.
Incluye adaptadores de Enlace Permanente y Canal hasta CAT 6A
Es el modelo básico. Se puede convertir en un modelo superior comprando la licencia correspondiente.
OPCIONAL:
Incluye adaptadores de Enlace Permanente y Canal hasta CAT 6A
OPCIONAL:
Incluye adaptadores de Enlace Permanente y Canal hasta CAT 6A
OPCIONAL:
OPCIONAL:
* Los adaptadores para certificar fibra, y cobre desde CAT 7 hasta CAT 8 deben adquirirse de forma independiente.
Cualquier modelo de WireXpert, incluso el más básico, puede crecer para cubrir una amplia gama de tecnologías. Softing es la marca que dispone de más variedad de adaptadores (también conocidos como mochilas), desde los básicos hasta adaptadores específicos para el mundo de la industria (por ejemplo los M8 y M12 que son más inmunes a radiaciones electromagnéticas y soportan más vibraciones, más temperatura, etc.). Si quieres conocer la gama completa puedes descargar el catálogo aquí:
Con WireXpert también puedes certificar latiguillos. Un latiguillo no certificado puede ser la causa de un fallo en las pruebas de canal.
Puedes descargarte aquí el Folleto de los adaptadores para certificar latiguillos.
Los adaptadores monomodo WireXpert permiten certificar parejas de cables de fibra óptica monomodo con doble longitud de onda en tan sólo 6 segundos.
Los adaptadores multimodo permiten certificar parejas de cables de fibra óptica cumpliendo los nuevos estándares que definen las pruebas con láser EF (Encircled Flux).
Adaptadores CAT6A+. Estos son los adaptadores que además de certificar hasta CAT6A, también certifican si un cable soporta PoE, PoE+, ó PoE++.
Adaptadores específicos para certificar cables coaxiales hasta 2500 MHz.
La norma ANSI-TIA568.2-D especifica que los adaptadores que deben usarse para certificar MPTL sean de enlace permanente en un extremo y de certificación de latiguillos en el otro.
¿Quieres saber cómo?
¡Como lo oyes! Además del año de garantía que incluye cualquier modelo de WireXpert, si realizas la calibración a tiempo tu garantía irá prolongándose un año más SIN COSTE EXTRA hasta alcanzar los 3 años.
Y si sólo necesitas certificar fibra y buscas una solución simple y económica, también la tenemos.
Es el certificador ideal para clientes que no realizan muchas certificaciones. Te contamos brevemente cuáles son sus puntos fuertes:
…y sus limitaciones:
En la sección de Descargas de esta página puedes descargar documentación y archivos de FiberXpert700
FiberXpert-700 no es bidireccional, como sí lo son todos los WireXpert. ¿Qué significa esto?
Cuando un certificador es bidireccional, como lo son todos los WireXpert, significa que cada equipo tiene una fuente de luz y un medidor. Esto permite hacer certificaciones de parejas de fibras en una sola certificación (una fibra transmite en sentido A –> B y la otra B –> A).
En el FX700 en un extremo hay una fuente de luz y en el otro hay un medidor de potencia así que tendrás que realizar dos medidas cambiando los equipos de un extremo a otro y dándote un paseo para completar la certificación de las dos fibras.
Al ser unidireccional certifica fibra a fibra, mientras que con WireXpert certificas dos fibras (ida y vuelta) cada vez que haces una certificación.
Y aún hay más...
Hay variedad en el mercado: Fluke, Lantek, uno chino barato... que NO es un certificador
¿Por qué elegir WireXpert de Softing?
WireXpert es la mejor opción, y te vamos a explicar por qué:
Tratamos con respeto las inversiones que hacen nuestros clientes. Puedes comprar ahora el equipo que necesites para la certificación que quieras hacer HOY. Si mañana tus necesidades cambian, no perderás la inversión que hayas hecho porque puedes comprar una licencia para convertir tu equipo en otro con más posibilidades.
Nada de tener que usar las teclas de flechas para seleccionar opciones y escribir textos recorriendo la pantalla en busca de cada letra. La pantalla de los equipos WireXpert es táctil para que el proceso de certificar sea rápido y sencillo. Y el equipo viene con su lápiz. Nos importa tu comodidad. Queremos simplificar tu trabajo todo lo que nos sea posible.
¡Sí! Como lo oyes, todos los WireXpert cuentan con doble pantalla.
Contar con pantalla en el lado remoto te simplifica mucho el trabajo y te evita tener que dar paseos de un lado a otro cuando el equipo detecta un fallo en la certificación.
Si quieres comprender mejor la gran ventaja de contar con dos pantallas, echa un vistazo al vídeo donde te lo explicamos:
WireXpert: ¡Dos mejor que una!
4. Todos los fabricantes importantes nos avalan
Que tu certificador esté avalado por los fabricantes de cable es muy importante para dar credibilidad a tus resultados. Si certificas una instalación con un certificador no avalado por el fabricante de cable que instalas y tienes que pedirle soporte para resolver el problema, NO TE VA A AYUDAR si tu certificador no está en la lista de sus certificadores homologados.
WireXpert está avalado por más de 30 marcas de reconocido prestigio internacional.
Si quieres descargar el certificado concreto de alguno de los fabricantes puedes descargártelo pinchando sobre el logo del fabricante desde este enlace.
Cualquier modelo de WireXpert, incluso el más básico, puede crecer para cubrir una amplia gama de tecnologías. Softing es la marca que dispone de más variedad de adaptadores (también conocidos como mochilas), desde los básicos hasta adaptadores específicos para el mundo de la industria (por ejemplo los M8 y M12 que son más inmunes a radiaciones electromagnéticas y que soportan más vibraciones, más temperatura, etc.). Puedes ver más información de los adaptadores de Softing para WireXpert más arriba en esta misma página. Desde ahí también puedes descargarte la documentación que necesites.
6. ¿Obsolescencia programada?
WireXpert se lanzó en 2011. Desde entonces el equipo no ha dejado de evolucionar pero todo ello sin afectar al cliente. El hardware ha evolucionado por dentro, pero siempre respetando las funcionalidades y las interfaces. El instalador que tiene su equipo desde aquellos años puede seguir utilizándolo, no se ha quedado obsoleto como sí ha ocurrido varias veces en este tiempo con marcas de conocido prestigio como es el caso de Fluke. Ha dejado de fabricar el equipo y sus accesorios dejando al instalador con una inversión en un equipo obsoleto.
WireXpert ha demostrado que es el equipo más económico del mercado a medio-largo plazo. Es el certificador que más años lleva en el mercado. Sigue creciendo en prestaciones y seguimos damos soporte como el primer día.
Así es, es el único que soporta MPTL y PoE desde el modelo más simple. Con un modelo básico de WireXpert, puedes certificar un cable que tenga un conector macho y otro hembra en el otro extremo (topología MPTL) así como certificar si un cable soporta PoE. Necesitarás el adaptador adecuado, pero no cambiar de equipo.
Tenlo en cuenta si estas pensando comprar un modelo económico de otra marca, porque los modelos básicos de Fluke y Trend no permiten realizar estas certificaciones.
Si has echado un vistazo a la información de esta página, probablemente te habrás dado cuenta ya de que WireXpert es la mejor solución del mercado para certificar fibra. Como te hemos mostrado tiene ventajas muy interesantes tanto respecto a Fluke, que es la marca que todo el mundo conoce, como a cualquier otra marca. En la sección Conoce la gama WireXpert de un vistazo puedes ver rápidamente las diferencias entre los distintos modelos, y más abajo puedes recordar también las Ventajas de WireXpert respecto a la competencia. Si quieres acceder a la documentación técnica de WireXpert, puedes hacerlo desde aquí:
WireXpert tiene la gama más completa de adapadores (mochilas) del mercado. Puedes ver más información sobre este tema y descargar los documentos que te interesen desde la sección de adaptadores en esta página donde hablamos de ellos.
Aquí te dejamos los links de varios tipos de informes para que puedas ver distintos ejemplos:
Ejemplos de certificados WireXpert Cobre:
Ejemplos de certificados WireXpert Fibra:
Para generar un informe detallado elige la opción Exportar / PDF / Detalle
Para generar un informe resumido elige la opción Exportar / PDF / Resumen
Sí, se trata de LBT, la herramienta de organización de numeración de cables en el proceso de certificación en una instalación de cableado estructurado.
Aquí puedes descargarte el Manual de Manejo LBT
Se trata de un paquete completo anual que incluye la calibración, reparación en caso de avería, sustitución de adaptadores por desgaste, sustitución del equipo por avería, y más ventajas!… pero ¡Ojo! Cualquier problema causado por un mal uso del equipo, una sobre-tensión, un golpe, rotura del display…, no se incluye en la cobertura.
Puedes descargar el Folleto XpertCare para ver todos los detalles de este programa.
¿Sabías que..?
El LOCAL y el REMOTO. Para poder realizar la certificación tendrás que colocar el LOCAL en un extremo y el REMOTO en el otro. Si además tienes la suerte de estar realizando la certificación con un WireXpert, te ahorrará muchos paseos, ¡mira el vídeo de WireXpert: Dos mejor que una!
Efectivamente, el certificador WireXpert de Softing fue el el primer certificador que obtuvo esta cualificación Bel Stewart para la certificación de pruebas en redes de cableado LAN incluyendo CAT 8.2 con velocidades sobre Ethernet de hasta 40GB/s.
La mayoría de los certificadores que hay en el mercado son bidireccionales. Esto es así porque generalmente se instalan dos fibras para conectar dos equipos, y con los certificadores bidireccionales se conectan las dos fibras en cada equipo, pudiéndose así certificar las dos fibras de una sola tacada. Todos los equipos WireXpert son bidireccionales.
Si el equipo no es bidireccional (como es el caso del FiberXpert-700, para completar una certificación es necesario realizar dos medidas cambiando los equipos de extremo.
Un aval es una carta que envía un fabricante de cableado y de conectores en la que confirman que los certificadores de Softing son válidos para certificar las instalaciones de redes LAN que se han instalado con sus cables y conectores. Certificar con equipos de Softing te da esa seguridad de saber que tu trabajo será tomado en serio.
Las siglas PoE significan Power Over the Ethernet.
POE es una tecnología que permite alimentar los dispositivos que tienes conectados a un cable Ethernet sin necesidad de enchufarlos a la corriente. Esto permite aprovechar el cable Ethernet no sólo para transmitir datos, sino también para alimentar el dispositivo que se conecte a ese cable. Es muy útil para cámaras, puntos de acceso WiFi, pantallas… porque evita la instalación de tomas eléctricas
El certificador mide el DCRU (la resistencia eléctrica de los hilos del cable y el desequilibrio de resistencia de los pares de hilos). No mide la tensión o la corriente del PoE en el punto donde se va a conectar el dispositivo que se quiere alimentar porque el objetivo del certificador es certificar el enlace (cable más conectores) y determinar si soportará la corriente que se necesita para alimentar el dispositivo que se va a conectar en su extremo.
El Enlace Permanente es el cable que va dede el patch Pannel a la roseta/toma. Los conectores que hay en sus extremos son hembra-hembra.
El Canal es el conjunto de tres cables, el Enlace Permanente más los dos latiguillos que se conectan en sus extremos y que conectan el Patch Pannel con el Switch, y la toma de la pared con el PC. Los extremos de este enlace tienen conectores macho-macho.
El MPTL es un tipo de enlace que se diseñó para conectar directamente un panel de parcheo a un equipo en el exterior o en un lugar difícil de manipular, donde está siempre conectado, por ejemplo una cámara IP o un punto de acceso WiFi. De esta forma se ahorra la roseta y el latiguillo del extremo. Este tipo de enlace está acabado por conectores hembra-macho.
¿Quieres saber cuál es el origen de los fallos que te indica tu certificador?
¡Apúntate a nuestra Newsletter y recibe tu regalo!
Una guía que te permitirá descubrir los errores más comunes que pueden surgir al instalar una red de cables ethernet y la relación entre el tipo de error y su causa en la red.
dBm Ingenieros
Buscar en dbmingenieros.com
Páginas Legales
Estás a un paso de no perderte ninguna oferta
y
Recibir Un Regalo
Suscríbete y recibe en tu correo la Guía para identificar errores en instalaciones de cables de pares trenzados.
¿Ya eres cliente WireXpert?
Si ya tienes tu certificador WireXpert y quieres descargarte el manual completo en castellano, rellena estos datos por favor. Además te mantendremos informado si hay alguna novedad que pueda ser de tu interés.
Recibirás un email de confirmación.